ESENCIA - Procens - Insect based solutions
19
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-19,bridge-core-2.4.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-22.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.3.0,vc_responsive

NUESTRA ESENCIA "La Naturaleza no tendría que producir como lo hacen nuestras fábricas.
Nuestras fábricas deberían producir como lo hace la naturaleza".
G. Pauli

Propósito

En Procens, producimos nutrientes naturales de calidad para animales y plantas desde un modelo regenerativo. Trabajamos con mucho entusiasmo para preservar los ecosistemas naturales y cuidar la salud humana.

Desarrollo biotecnológico

Calidad y valor agregado local
Transformamos el desperdicio de los alimentos en nutrientes funcionales para animales y plantas.

 

Enfoque sistémico y múltiples beneficios
Transformamos un residuo en tres productos.
Una solución 100% regenerativa, sin originar residuo.

 

Simple y natural
Los ecosistemas naturales son los sistemas más eficientes y armónicos.
Por lo tanto, nos inspiramos en soluciones naturales para nuestro desarrollo tecnológico.

 

Principios

Conectar para co-construir

Dedicamos nuestra energía a la cooperación y colaboración, no a la competencia.

 

Visión a largo plazo

Buscamos resultados a corto plazo, pero nuestras decisiones son guiadas por nuestra visión a largo plazo.

 

Curiosidad insaciable e innovación permanente

Nunca dejamos de aprender e inspirarnos para reinventar el futuro.

 

Constructivo y positivo

¡Siempre para adelante!

Cuidando los Ecosistemas

Los suelos

La problemática actual

Hace un tiempo atrás, los residuos orgánicos del hogar eran compostados.
De esta manera, se devolvía la materia orgánica al suelo y se aseguraba la fertilidad de los cultivos locales. Al mudarnos a grandes ciudades, nos hemos alejado del campo y por consiguiente del cuidado de los suelos. Hemos interrumpido con el ciclo natural de los nutrientes.

 

La urbanización y la industrialización del sistema agroalimenticio nos llevaron a un modelo de cultivo extractivo y agotador para los suelos.

 

Al suministrar fertilizantes sintéticos a las plantas estamos perdiendo la estructura de los suelos, su capacidad para retener el agua. Por consecuencia, se destruye el hábitat de una gran variedad de microorganismos y pequeños animales del suelo, tan importantes para la regulación de la vida en la tierra.

Las consecuencias

Perdida de materia orgánica y biodiversidad
En Argentina, la materia orgánica (el reservorio de nutrientes con los que cuenta un suelo) ha caído entre 30% y 50% según los lugares.

 

Erosión e inundaciones
La compactación del suelo y el desmonte que se sistematizaron con el desarrollo de la agricultura moderna no permiten a los suelos absorber el agua de lluvia, provocando erosion de los suelos y inundaciones desastrosas para los campos y las comunidades.

¿Qué proponemos?

En nuestra biofábrica trabajamos todos los días para convertir el desperdicio de los alimentos en abono natural, permitiendo que la materia orgánica y los nutrientes sigan su ciclo natural y vuelvan a nutrir los suelos.

Los ecosistemas marinos

La problemática actual

El crecimiento de la población mundial y la demanda para proteínas animales provocaron un aumento del consumo global de pescado. En las últimas décadas, la acuicultura se impuso como una solución sustentable para complementar a la pesca industrial y satisfacer la demanda mundial de pescado.

 

Sin embargo, los peces criados en acuicultura necesitan proteina para crecer. Y hoy en día, una parte de la proteina destinada a la acuicultura es la harina de pescado, una harina fabricada a partir de pequeños pescados salvajes (como la anchoveta), esenciales en la cadena trófica de los océanos.

 

De esta forma, se sigue explotando el mar y afectando la biodiversidad marina para alimentar los peces criados en acuicultura.

Las consecuencias

Perdida de biodiversidad
La pesca industrial, junto con la contaminación marina y el cambio climático,  contribuyen a la perdida de biodiversidad de los océanos, los cuales juegan un rol clave para mantener el equilibrio ecológico del planeta.

¿Qué proponemos?

Ofreciendo una fuente de proteina premium a base de insectos, brindamos una alternativa viable a la harina de pescado y otras fuentes de proteina convencionales.

 

De esta forma, ofrecemos  a los elaboradores de balanceados para animales la posibilidad de contribuir a la protección de los ecosistemas marinos y así ser parte de la transición ecológica.